martes, 1 de marzo de 2016

PEQUEÑOS CIENTÍFICOS

¡UN GRAN DIA!

Los alumnos de 2º ESO hemos preparado con ayuda de nuestra profe de CCNN unos experimentos para los más peques del cole (3, 4 y 5 años). 

Todo estaba preparado, las mesas forradas, el material repartido, todos adecuadamente vestidos...




Y el día comienza, a las 9.30h en punto les recibíamos en sus clases vestidos como auténtidos científicos. Poco a poco, les fuimos vistiendo a ellos también y el resultado ha sido espectacular...sus caritas nos lo dicen todo. ¡Juzgadlo vosotros mismos!







Os dejamos nuestros experimentos, su explicación y una pequeñííísima reflexión de lo vivido:

-Flotabilidad del huevo:
Hemos utilizado un vaso con agua  del grifo en el que hemos echado un huevo sin  alterar (el huevo se ha ido al fondo del vaso). A parte, en otro vaso hemos echado agua del grifo mezclada con sal. La hemos vertido en el recipiente del agua con el huevo y éste ha flotado.
Al añadir sal al agua aumentamos la densidad del agua y el cuerpo sumergido flota.




A los peques les ha resultado un experimento interesante y los mayores hemos aprendido la fuerza del agua y hemos disfrutado un montón con ellos. Realizdo por: Alicia , Roberto y Juan.

-Refracción de la luz, con una moneda:
Hemos vertido agua en un recipiente y colocado una moneda debajo de este. Una vez que hemos hecho esto si miramos poniendo los ojos a la altura del bote vemos como la moneda desaparece. Mirando desde arriba la moneda vuelve a aparecer. 
La luz cambia de dirección al cambiar de medio. Por eso, según como lo miremos, parece que el palo esta partido o que la moneda ha desaparecido.

Hemos disfrutado mucho con ellos recordando esa etapa de nuestra vida. Realizado por: Sara, Jazmín, Andrea D.

-Nieve artificial:
El experimento consiste en mezclar el plímero extraído del interior de unos pañales, con agua. Cuando el polímero absorbe el agua queda un apasta húmeda, granulosa, con aspecto de nieve.
El poliacrilato de sodio puede aumentar su tamaño hasta mil veces al contacto con el agua.





Ha sido una experienca muy agradable e interesante, tanto para nosotros como para los más pequeños. Realizado por: Álvaro, Jesus y Alejandro.

-Cromatoboli:
Hemos dibujado un punto negro al final de un trocito de papel de filtro y al introducirlo en un bote con alcohol y ponerlos en contacto por el borde donde está dibujado el punto, los pequeños han visto como subian los diferentes colores. Nosotros se lo hemos explicado como si fuera una carrera y ellos decían que era mágico. 
El alcohol asciende por el papel de forma que arrastra los distintos componentes de la tinta y los separa en sus colores. No todos los colores ascienden a la misma velocidad.


Ha sido muy gratificante ver como se abrian sus ojos como platos al realizar el experimento. Realizado por: Adrián, Rubén y Ovidiu.


-Indicador de pH (extracto de lombarda):
Hemos echado pequeñas cantidades del líquido obtenido de cocer hojas de lombarda en unos botes, con un poco de clara de huevo, bicarbonato sódico disuelto, limón exprimido, agua y vinagre (cada sustancia en un bote). Al añadir el extracto de lombada estas sustancias cambian de color.
Las lombardas contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas y que sirven como indicadores de pH naturales.
El pH se usa para obtener de forma precisa la acidez o la basicidad de una sustancia. Sus valores van entre el 0 y el 14. pH(neutro) = 7
Añadiendo unas gotitas del extracto de lombarda filtrado, a las sustancias vemos que cambian de color en función de su pH
Ácidos (pH = 0 - 7) color rosa o rojo
Bases (pH = 7 - 14) color verde o amarillo
Neutro (pH = 7) Azul oscuro



Ha sido una experiencia buena y divertida ya que trabajando todos juntos hemos conseguido que se lo pasen muy bien. Hemos trabajado mucho para qu todo saliese bien y esto es muy gratificante. Realizado por: Evelyn, Andrea G, Eva, Mario.

-Simulación de la erupción de un volcán:
Dentro de la figura de un volcán echamos bicarbonato sódico, unas gotitas de jabón, colorante, y vinagre. 
Se simula la erupción volcánica utilizando el desprendimiento de CO2 que tiene lugar en la reacción entre el vinagre y el bicarbonato.


Ha sido muy emocionante ver cómo todos los chiquitines de nuestro cole, esperaban espectantes al resultado final de todo lo que estábamos echando dentro del volcán. Realizado por: Irene. 

El ratito con los peques comenzó bien y acabó mejor. Frases como: "Es el mejor día de mi vida", o "¡¡Ohhh, es magia!!" dichas con esa inocencia maravillosa que les caracteriza, dan sentido a nuestro empeño de trabajar juntos, de que los mayores enseñen a los más pequeños y que aprendan de ello, de trabajar de forma cooperativa.

¡Ha sido un verdadero placer! 


INMERSIÓN LINGÜÍSTICA DÍA II

 ¡Familias! No se alarmen que seguimos vivitos y coleando… solo que no hay quien nos pare.
 Nuestro día de hoy ha sido espectacular. Después de cargar las baterías con un buen desayuno contundente, nos hemos ido a una clase intensiva de inglés con nuestros respectivos grupos. Los profesores son súper atentos y no paran de preguntarnos cosas para que hablemos y nos desenvolvamos en inglés.

 Para despejarnos un poco, ¿qué mejor que montar a caballo?
 La experiencia ha sido genial. Nos han enseñado a dirigir las riendas e incluso, a trotar. Los caballos y los ponis eran muy cariñosos, aunque el que más, nuestro burro “Arfonso”, que iba tras nosotros para que le acariciáramos.

Tras la comida, muy rica y variada, hemos tenido tiempo libre para poder conocer los alrededores, jugar y poder relacionarnos con los niños de los otros coles “murcianicos” que también están con nosotros.

La tarde también la hemos aprovechado, ¡cómo no!. Hemos estado dando nuestros pequeños pinitos con la interpretación. No tardando representaremos delante de los compañeros nuestra gran obra de teatro y queremos que salga fenomenal.

Para terminar la tarde, antes de irnos a duchar y a cenar, hemos estado jugando a “The Number Game”. A cada uno de nosotros nos pintaron en la cara un número del 1 al 5 y teníamos que pillar a nuestro número posterior. Así que a más de uno sí que nos ha sentado bien la ducha porque hemos corrido un montón.




 La cena… riquísima. No os preocupéis porque hemos comido fruta y verdura todos los días… Y aunque no la queramos, da igual, porque los monitores no paran de echarnos un ojo y obligarnos a comer bien y variado.

                            

 Hasta aquí el día de hoy… Ahora nos vamos a por las linternas y a jugar al Cluedo fuera… 

¡Os seguiremos informando de nuestras aventuras!

**Recordad: Podéis ver más fotos aquí:  https://picasaweb.google.com/105695288757307021216 

lunes, 29 de febrero de 2016

INMERSIÓN LINGÜÍSTICA DIA I

 Eran las 9:35 minutos de la mañana... nuestras mochilas cargadas de ilusión llenaban el maletero del autobús... Teníamos tantas ganas de llegar y conocer el entorno que el viaje parecía que nunca iba a acabar.

 Llegamos a unas instalaciones inmensas de unas 150 hectáreas, un marco natural impresionante sobre el valle del río Henares... Son los monitores los que nos reciben desde un primer momento hablando en inglés, y por supuesto, recuerdan que durante la estancia queda prohibido hablar en castellano.

 Por cierto, un placer contar con monitores tan agradables, simpáticos y con ganas de transmitir sus conocimientos a nuestros alumnos... así qué después de recordar unas normas básicas de connivencia nos vamos a ordenar nuestra maletas y colocar  las sábanas y sacos de dormir....

 Sin tiempo para disfrutar de las habitaciones, los monitores dividen en grupos a nuestros alumnos para un mejor aprovechamiento de las clases y actividades. Cada grupo acude a un aula en donde reparten los cuadernos de trabajo de la semana y comienzan las clases intensivas en inglés.

 Que hambre tengo!!! se oye comentar algún alumno, cierto, llega la hora de comer... el menú de hoy consta de un primer plato de lentejas y de segundo barritas de pescado con una pieza de fruta como postre, algunos repitieron plato de lentejas,  qué estaban buenísimas.


Para bajar la comilona, toca free time, durante este tiempo disponemos de multitud de juegos ya sean de mesa o deportivos, también una sala para hablar con mis amigos sobre la jornada.

En un espacio tan grande, los animales también son protagonistas de la finca "El Encinar", avestruces, patos, cabras, ovejas, caballos, conejos... todo tipo de animales se encuentran en libertad por toda la extensión, una maravilla.

 La hora de la merienda tuvo gran acogida entre nuestros alumnos, zumo de naranja y bocadillo de mortadela... Seguimos con un poco más de ejercicio, en este caso todos a mover el esqueleto con aerobic, ha sido una actividad muy divertida!!


 Después de la actividad física que supone el aerobic, una ducha nunca viene mal, primero las chicas y después lo chicos para posteriormente ir a cenar una sopa caliente y salchichas con tomate.

 Llega la hora de los juegos nocturnos, los monitores explican en qué consiste la actividad en el llamado "bosque" de la finca, allí intentaremos encontrar las mayores pistas posibles con nuestras linternas, pero aquí no acaba todo, esperaba el mago Jorge que nos hizo deleitar con grandes juegos de magia con la baraja del poker.



 Y esto es todo por hoy.... un día muy completo... y sobre todo muy muy muy divertido aprendiendo inglés mediante actividades lúdicas.

Mañana más y mejor.....

En este link podéis ver más fotos de la inmersión cuando estén disponibles: 

https://picasaweb.google.com/105695288757307021216









martes, 16 de febrero de 2016

II CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ROBÓTICA VEX IQ

Los días 22 y 23 de Enero se celebró en la Sala Google de Madrid el II Campeonato de España de Robótica Educativa en la modalidad Vex Iq organizado por la Academia ARCE.

  Nuestro colegio representado por alumnos de 5º y 6º de E. Primaria obtuvo varios premios entre los que destacamos el Premio de Excelencia, que nos permite el acceso al Campeonato del Mundo que se celebrará en la ciudad estadounidense de Kentucky en el mes de abril.


  Después de varias semanas de duro trabajo y esfuerzo por parte del equipo de robótica del colegio, todo estaba preparado para el gran fin de semana robótico, nervios, emoción, incertidumbre y una mochila llena ilusión y ganas de presentar nuestros proyectos y habilidades  en el campeonato.

Comenzamos la competición el viernes día 22 con dos modalidades:

- Habilidad individual: Nuestros programadores y conductores hicieron valer su domino del robot y consiguieron acabar esta modalidad con muy buenas puntuaciones que les otorgaron el título al mejor equipo en habilidad individual.

- Autonomía del robot: Durante la preparación de esta habilidad, los alumnos estaban muy motivados con la programación, con todos los pequeños detalles y listos para conseguir derribar el mayor número de bolas posible, y así fue, otro premio más para el equipo de robótica.

Acabo la jornada del viernes, se observaba en los gestos de los alumnos que habían disfrutado un montón, pero querían más, solo quedaba esperar, porque en apenas unas horas nos volvíamos a juntar para disfrutar del campeonato.

Al día siguiente tuvimos que madrugar un poco, pero todo hacia presagiar que seria un gran día, el plato fuerte fue la presentación de nuestros proyectos STEM ante la presencia de un jurado cualificado que quedó impresionado con las presentaciones de los alumnos.

  Los trabajos estaban basados en la ciencia con temas tan interesantes como: La electricidad, los tornados, los volcanes, el sistema solar y la electricidad estática, entre presentación y presentación se celebraba las habilidades en alianza con el robot. A continuación os desgranamos los proyectos STEM:

La electricidad: Los alumnos nos presentan cómo podemos producir electricidad a partir de diferentes objetos, para demostrarlo realizan varios experimentos con el objetivo de hacer ver al jurado y a los asistentes el trabajo realizado durante varias semanas.


Los tornados: Se presentan en el escenario con una maqueta en la que simulan una ciudad y un tornado mediante la composición de varios imanes, destacar la gran investigación realizada por este grupo de alumnos.



Los volcanes: ¿Por qué se producen los volcanes? ¿Por qué esta formada la lava? ... estas eran las preguntas sobre las que investigaron los pupilos sobre los volcanes, buen trabajo el de todos ellos incluyendo una gran demostración sobre la maqueta que simulaba un volcán y que con productos básicos como bicarbonato, agua y sal podemos crear la erupción de un volcán de manera perfecta.

El sistema solar: Nos muestran una maqueta con todos los elementos del sistema solar, su estudio se basaba en los movimientos de traslación y rotación y cómo y porqué se producían, en definitiva buen compromiso en el  proyecto presentado.



Electricidad estática: Genial STEM de nuestros chicos, nos presentan distintos experimentos de la propagación de la electricidad estática con diferentes elementos, el jurado quedó impresionado sobre su gran trabajo.



  Con el buen sabor de boca que dejó una gran mañana de competición nos fuimos a comer, caras alegres y de satisfacción en los alumnos, nos quedaba la tarde para disfrutar de los partidos de habilidad en alianzas con el robot.

  Eran las 16:00h y con estricta puntualidad comenzamos la prueba de habilidad en alianza del robot,  empezamos bastantes nerviosos en los primeros partidos, pero a medida que la competición iba avanzando nos hicimos con el control de la pista y las puntuaciones incrementaban de manera notable.

  Final del día, y la Sala Google presentaba su mayor afluencia del fin de semana, padres, hermanos y familiares de todos los participantes se daban cita, se acercaba la entrega de premios, nuestro colegio fue el verdadero protagonista y en donde la organización del campeonato valoró y premió el trabajo de todos los alumnos.

Los premios ganados por nuestro colegio fueron los siguientes:

- Premio en Habilidad Individual.
- Premio en Autonomia.
- Premio en Habilidad en Alianza.
- Premio al mejor STEM.
- Premio de Excelencia. ( Da derecho a participar en el Campeonato del mundo de Kentacky)


  Esto fue todo, un gran fin de semana para los verdaderos protagonistas, nuestros alumnos, que demostraron una vez más su gran esfuerzo y trabajo. 

  Recordad que hemos venido a aprender de esta gran experiencia y nos vamos con un montón de recuerdos y anécdotas que siempre recordaremos... por cierto nos vamos a Kentacky???

  El próximo año más y mejor.......

  Dar las gracias a padres, alumnos, profesores, ampa y toda la comunidad educativa del colegio por involucrarse en este gran proyecto.

**Os dejamos las fotografias del camponato en este link: https://www.flickr.com/photos/129445604@N07/sets/72157664285110821/